Los equipos de aires acondicionados se componen de dos unidades, la unidad exterior y la unidad interior.
La mayoría de las viviendas tienen espacio para poder instalar la unidad exterior, pero también existen otras que no tienen la posibilidad de una instalación exterior.
En estos casos surgen dudas:
¿Qué pasa si no se tiene espacio exterior para la unidad externa?
¿Qué opciones existen en esos casos?
¿Existen aires acondicionados sin unidad exterior?
Composición de un aire acondicionado
Existen muchos tipos de aire acondicionado diferentes. No obstante, el funcionamiento y la composición de los mismos es parecida y están pensados para que por medio de su ciclo de funcionamiento, logren la climatización correcta para el confort de los usuarios dentro de la estancia en la que esté instalado.
¿Cómo está compuesto un aire acondicionado?
1. Unidad interior (contiene el evaporador)
La unidad interior también conocida como Split es la que contiene el evaporador, por medio de esta ocurre el proceso de extracción del calor del aire que hay en la habitación, y está se encarga de ceder el calor extraído al gas refrigerante. Dentro de la unidad interior del aire acondicionado, un ventilador se encarga de distribuir el flujo del aire que ya ha sido refrigerado dentro de la habitación o estancia. La unidad interior también está compuesta por sensores de temperatura y están conectados al termostato.
2. Unidad exterior (contiene el condensador)
Los sistemas de aire acondicionado cuentan no solamente con una unidad interior, también con una unidad exterior.
El funcionamiento de esta es bastante sencillo, en esta también se sitúa albergado el condensador y el compresor donde el gas refrigerante pasa de estado gaseoso a estado líquido. Desde esta unidad es expulsado el aire caliente (del calor que hemos “quitado” al interior) al exterior.
¿Qué hacer si no podemos instalar la unidad exterior fuera?
Uno de los mayores problemas de la instalación sucede con la ubicación de la unidad exterior, porque suele ser un aparato de gran volumen, ruidoso, y estéticamente bastante feo que además mueve durante su funcionamiento mucho aire. Además, en muchas ciudades su instalación en las fachadas no es legal.
Instalar la unidad exterior en el interior: ¿Es una opción?
Si se decide instalar la unidad exterior del aire acondicionado en el interior, se deben dimensionar las rejillas, conducciones y demás “obstáculos” para que la pérdida de carga sea muy baja.
El tamaño de las rejillas debe tener las dimensiones que sean necesarias y, muy importante, es el tipo de rejilla porque no es lo mismo una TAE que una simple deflexión, además de diseñar las conducciones de estas de manera correcta.
Para poder realizar la instalación de la unidad exterior del aire acondicionado en el interior se debe tener en cuenta la potencia del equipo y para ello te recomendamos que consultes antes de nada con el técnico de confianza los manuales y posteriormente dimensionar todo a la medida, teniendo como punto de partida la potencia del equipo.
Unidad exterior de ventiladores centrífugos
Otra opción serían los equipos de aire acondicionado que están diseñados para la instalación dentro de los locales y que por lo general suelen hacerse en falsos techos.
Una de las cosas que diferencia a estas máquinas con las unidades exteriores que son más habituales, es que cuentan con ventiladores de tipo centrífugos y de presión disponible y que pueden acaparar la pérdida de la carga que suele producirse con las rejillas o los conductos. Gracias a las circunstancias mencionadas anteriormente, es posible la instalación del equipo dentro del local, estancia o habitación y conducir la toma y descarga de aire a la fachada.
¿Existen AA sin unidad exterior? ¿Son eficientes?
Sí, hoy día sí es posible la opción de comprar equipos de aire acondicionado “sin unidad exterior “. Este tipo de equipo cuenta con una unidad exterior del aire acondicionado que está acoplada a la unidad interior, y forma un solo equipo. Esto no significa que no necesiten intercambio de aire con el exterior, sino que se ha compactado la unidad exterior e interior en una sola con diferentes tipos de soluciones.
Todos los sistemas de aire acondicionado necesitan intercambiar aire con el exterior, por lo tanto, el mismo está compuesto por dos tuberías que situadas en la parte trasera del equipo y que es necesario trasladar de alguna forma para que salgan a la fachada, en este supuesto, uno será para toma del aire y el otro para la descarga del mismo.
Estos equipos no suelen ser tan eficientes como los que están compuestos por “dos unidades “. Aun así, se han logrado bastantes avances y hoy en día se puede conseguir equipos que valen la pena. Sin embargo, suele tratarse de equipos muy ruidosos y de grandes dimensiones.
¿Qué otras opciones de refrigeración existen?
Normalmente, al pensar en climatización, lo primero en lo que se piensa es en los equipos de aire acondicionados tradicionales. No obstante, hay opciones que hoy día merecen la pena y que resultan una solución para viviendas o por lo menos como complemento a otros equipos de refrigeración.
1. Refrigeración ecológica solar
Al hablar de sol, inmediatamente se piensa que es la principal fuente de calor del ser humano junto con el fuego. Sin embargo, y a pesar de parecer contradictorio, también puede ser una fuente de frío.
El conocido como frío solar tienen un ahorro garantizado de hasta un 70% de la energía, al reducir el consumo de electricidad y utilizar energías limpias.
Actualmente, más del 25 % del consumo energético está destinado para climatizar edificios, bien sea para la calefacción o climatización. La energía solar es una solución para hacer frente a este problema, aprovechar la energía solar para producir frío puede realizarse por dos métodos:
- Hacer que la energía solar recolectada mediante los módulos fotovoltaicos accione los equipos de generación de frío, o por medio de colectores solares que produzcan directamente energía térmica a baja o media temperatura. El frío solar básicamente transforma la energía solar de los paneles fotovoltaicos en frío para climatizar en verano los espacios interiores de la vivienda.
- El sistema se puede utilizar para obtener agua caliente sanitaria para todo el año y reforzar la calefacción en la época de temperaturas más bajas. Con esta forma de refrigeración se puede conseguir un ahorro de hasta un 70 % por los dos aspectos que la distingue: Por un lado, el consumo de electricidad se reduce de forma directa y la energía que se está utilizando es renovable.
2. Refrigeración por ventiladores
Se trata de una de las más habituales ya que se suele utilizar un ventilador que mediante el movimiento de sus aspas, genera un gran movimiento de aire y con la que es posible refrescar la temperatura sin modificar en ningún momento la humedad existente del medio ambiente.
Un ventilador tiene un gasto energético muy inferior al de un equipo de aire acondicionado ya que solo consumen entre 100 a 200 Wh de electricidad. Y a pesar de que no tienen una gran potencia de refrigeración, al circular el aire, la sensación que se logra es muy confortable.
Estos son algunas consejos que desde Clima Renova queremos dar para ayudarte si estás pensando en realizar en tu hogar alguna instalación.